No puedo vivir tranquilo/a, no duermo bien, le doy demasiadas vueltas a las cosas, no puedo dejar de pensar. El trabajo me ayuda a sentirme acompañado/a por algunos compañeros, aunque a veces lleguen a molestarme con tantos ánimos que me quieren dar y es que se dan cuenta de que no lo estoy pasando bien. No sé cómo salir de esto. Cada vez me comprendo menos, creo que no me conozco para nada y a veces pienso, incluso, que soy mi mayor enemigo/a. No me quiero ni valoro. ¿Seré muy autoexigente?
He perdido las ganas de hacer las cosas, la alegría de vivir. Me duele todo el cuerpo, me siento molesto/a y enfado/a conmigo y con el mundo y realmente no sé exactamente por qué. A veces me siento muy infantil porque necesito tanto que me comprendan y es que no soporto los reproches. Cada vez me encierro más en mi mismo/a y no me atrevo a hablar ya con nadie por miedo al rechazo. Necesito ayuda.
Siento que mis intentos de relacionarme con una pareja siempre salen mal. Acaban dejándome o yo mismo/a aburrido/a de esa persona. Quisiera tener una relación más sana pero no sé cómo mejorarlo. Siento que mi vida se me escapa, que el tiempo pasa y que no voy a poder tener hijos por llegar demasiado tarde para ello.
Acabo de separarme de mi pareja y no sé cómo lo voy a soportar. Es la mayor desilusión que podría llevarme. La verdad es que ya nos llevábamos bastante mal, más bien, no nos llevábamos. Sentía tan poca confianza y apoyo que a veces pensaba que estaba con alguien extraño. Sin embargo, me he acostumbrado a estar en compañía y no sé cómo sobrellevarlo.
Siento añoranza de mi vida en mi país. Me vine aquí buscando una vida más próspera, pero echo mucho de menos a los míos, a mis costumbres. Aquí me siento muchas veces solo/a, me siento un extranjero/a. El tiempo pasa y también se aleja el arraigo a mis costumbres, ya no sé de qué lugar soy. ¿Estaré perdiendo mi identidad?
La psicoterapia va dirigida a personas que están pasando situaciones que no saben cómo sobrellevar por ansiedad, angustia, inseguridad, timidez, miedos que nos les dejan avanzar en sus vidas, en general. Personas fóbicas o rasgos fóbicos desencadenantes de todas sus crisis de ansiedad, que se obsesionan desmesuradamente o que se sienten tristes o deprimidas y no saben cómo controlarlo.
También se dirige a personas en duelo, con algún familiar enfermo o fallecido y han quedado solas y necesitan ayuda para elaborar su duelo y ayuda para darle impulso a su vida.
Mediante el tratamiento psicoterapéutico buscamos mejorar la calidad de vida emocional de las personas para poder alcanzar una mejor relación consigo mismos y con los demás. Para ello, una vez establecido un vínculo afectivo entre paciente y terapeuta y, a través de esa relación, se le ayuda al paciente a aliviar sus sufrimientos, encontrando las causas y modificando patrones e impulsando su desarrollo personal con más libertad para sentir, pensar y actuar y mayor autoestima.